jueves, 31 de julio de 2014

EN BICI POR EUROPA (capítulo II)

El sillín


Brooks B67
Cuando piensas recorrer más de 2.000 kms en bicicleta... el sillín que elijas será una decisión CRUCIAL. Para tí y para tus amigos de allá abajo, por lo que vale la pena investigar bien antes de tomar la decisión.

Cada vez que consultaba los blogs de experimentados cicloturistas y miraba sus equipos había una cosa que siempre se repetía: el sillín Brooks. A primera vista y tacto pueden parecer un tanto arcaicos e incómodos... pero créanme, no por nada los llevan fabricando iguales desde hace 120 años. Una vez que se dejan "domar" y se amoldan a tu "humanidad"... sentarse sobre ellos es como pedalear apoyado en una hamaca. Mi Pashley tiene un B33, que es uno de los modelos más grandes y pesados. Recuerdo que me tomó unos dos meses para que el cuero cediera y se convirtiera en la cuna que es hoy. Luego, le compré un B67 a la Raleigh DL-1, un modelo pensado para ciudad y con resortes para la amortiguación. 

Así que, luego de revisar cuanto blog encontré, decidí llevarme desde Chile el Brooks B67, que ya llevaba unos meses amoldándose a mi culete. Si bien Brooks recomienda otros modelos para practicar cicloturismo (el B17 y el Flyer, especialmente), no quería comprarme otro asiento (son carozzi). 
El B17 y el Flyer son más largos, pensando en que el ciclista irá un poco más agazapado. Esa es la principal diferencia entre el B67 y estos dos modelos: el B67 es más ancho y más corto. Decidí correr el riesgo.


Brooks B67 (vista trasera)

Brooks B67


Brooks Flyer
Tanto el B67 como el Flyer además están provistos de resortes. 







El B17 es igual al Flyer, pero no tiene resortes.  
Brooks B17

















lunes, 28 de julio de 2014

EN BICI POR EUROPA (capítulo I)

El sueño


Praga, República Checa

Recuerdo que fue luego de ver un video de dos tipos pedaleando de una punta a otra de Inglaterra que la idea empezó a rondar mi cabeza: recorrer parte de Europa en bici. 

Porque... ¿qué mejor manera de viajar y conocer lugares que en bicicleta? 

Una vez que descarté llevarme una bicicleta -que no tenía- desde Chile, el paso siguiente fue decidir por dónde empezaría el viaje. La respuesta fue casi inmediata: Inglaterra. Por varias razones, pero la principal fue que en Londres podría encontrar mayor variedad y oferta de bicicletas usadas para hacer el viaje. Una bicicleta para cicloturismo nueva me costaba por sobre las 1200 libras (algo así como $1.150.000.- pesos chilenos), lo que -obviamente- estaba fuera de mi presupuesto. Por lo tanto, empecé a mirar el mercado de bicicletas usadas en UK, especialmente en el sitio Gumtree. Y así fue como llegué a SARBICI, un grupo que restaura Raleighs y bicicletas antiguas, con el foco en pisteras y touring bikesLa opción de una bicicleta inglesa de mediados de los 80' por 300 libras ($280.000.- pesos chilenos) ganó por goleada. 

Las touring bikes prácticamente no llegaron a Chile. Durante finales de los 70' y mediados de los 80' los modelos que dominaban el mercado eran la pistera, la BMX y las Oxford de ciudad. Hoy lo dominan los marcos chinos y los marcos para mountain bike, downhill, enduro, etc. No conozco marcos europeos de cicloturismo que hayan llegado a Chile en esos años. Ni tampoco hoy.

La elección de la bicicleta no me tomó mucho tiempo: tenían por 330 libras una Raleigh Classic 15 para cicloturismo. Entre 1984 y 1985 la Raleigh Classic 15 fue el top de línea del segmento cicloturismo de Raleigh. Sus principales características:
  • marco de acero Reynolds 531 (el mejor, más robusto y más liviano)
  • 3 platos en el volante y 5 piñones traseros (15 velocidades, de ahí su nombre)
  • 13 kilos de peso total (30 lbs).


No sólo se trataba de una genuina Raleigh inglesa, construida en Nottingham, sino que era la mejor de su generación y tenía un marco que hoy es muy difícil de encontrar (por no decir imposible), diseñado para soportar mucho peso y al mismo tiempo entregar la estabilidad y ligereza que una bicicleta de este tipo requiere. 

Me contacté con ellos y les pregunté si podían "esperarme" hasta abril de 2014 para concretar la compra. Me respondieron que sí, siempre y cuando les hiciera un depósito por el 10% del precio. Me pareció un trato sensato, y así lo hice. Por lo que, la primera gran necesidad para el viaje ya estaba cumplida... ¡TENÍA LA BICICLETA!



Los meses que vinieron me demostraron que tuve mucha suerte cuando puse mis ojos en la Classic 15 y que, al comprarla, había tomado una gran decisión... :)



Y acá está el video "culpable" de la inspiración del viaje. Gracias Brooks!



domingo, 27 de julio de 2014

Las Nenas (IV): Charlotte - CCM Elan

CCM ELAN (1973)



Tuve la suerte de encontrar a "Charlotte", una reliquia de octubre de 1973, en Santiago de Chile en 2012.

Se trata de una belleza color verde oliva con un marco de 21 pulgadas y ruedas aro 26 x 1 3/8 (ISO 590). La marca CCM (Canadian Cycle & Motor Co.) fue para el mercado canadiense algo así como la criolla Oxford para el mercado chileno. Lamentablemente, CCM dejó de existir como fabricante de bicicletas hace ya más de dos décadas. 

Acá pueden ver el catálogo de 1973 que incluía a la ELAN: 

Nótese la diferencia en los marcos del modelo para mujer (izq.) y el modelo para hombre (der.). 

Al igual que las Raleigh de su época, la ELAN viene provista de una maza trasera Sturmey Archer AW de 3 velocidades, lo que la hace una bicicleta urbana por excelencia. 

Su marco de acero, con finas terminaciones hechas a mano, es fiel testimonio que con los cuidados básicos, una bicicleta de este material está destinada a vivir muchas décadas. 

Detalle del cubre cadena estilo "palo de hockey" con el logo de CCM y el nombre del modelo.

En la simpleza de sus líneas radica la belleza de este modelo tipo Roadster.


Detalle de la parte delantera: marco, horquilla, frenos y el logo de CCM.


El aro 26 x 1 3/8, diferente al 26' de las Mountain Bikes modernas. La medida ISO de esta rueda es 590 mm (vs los 559 mm típicos de la MB).