lunes, 10 de septiembre de 2012

Las Nenas (I): MAGGIE MAE - Pashley Roadster Classic (2012)

Pashley Roadster Classic (2012)




In the beggining... back in 1926

Las bicicletas Pashley (Inglaterra) fueron fundadas en 1926 por William "Rath" Pashley. Su fábrica está ubicada en la misma ciudad en que nació Sir William Shakespeare, Stratford-upon-Avon, y es de las pocas compañías inglesas que en la actualidad fabrican bicicletas a mano. Esto, porque la mayoría de las marcas clásicas inglesas RaleighPhillipsB.S.A., lamentablemente, se extinguieron.

Por lo tanto, estamos frente a más de 80 años de tradición en construcción de bicicletas urbanas, lo que las convierte en piezas de excepción, por su acabado, sus detalles y la calidad de sus componentes. 
Si quieren saber más de estas fenomenales bicicletas, pueden visitar http://www.pashley.co.uk/

Dreaming with Maggie Mae

Cuando en 2009 comencé a irme esporádicamente en bici al trabajo no tuve dudas que tenía que ser en una bici "urbana", en que la posición fuera erguida, no como en las mountain bikes. Para moverse por la ciudad, especialmente por la visión panorámica que te entrega y porque te hace más visible a los autos, la posición erguida es -en mi opinión- la mejor elección.

Mi primera bicicleta de este tipo fue -circunstancialmente- una Oxford Retropolitan 2854 (año 2009), más conocida como Margot. Ya contaré en detalle su historia en una futura entrada. La gran Margot me acompañó fielmente hasta julio de 2012 en mis correrías por Santiago. La primera semana de agosto había llegado desde Inglaterra quien es hoy la primera en la lista: Maggie Mae

La historia empezó unos meses atrás.
Cautivado por la simpleza del clásico modelo Roadster inglés, empecé a buscar en internet algún fabricante que continuara haciendo bicicletas de ese tipo. Gracias al fenomenal blog http://lovelybike.blogspot.com/, pude llegar a uno de los mejores análisis de la Pashley Roadster que pude encontrar: http://lovelybike.blogspot.com/2011/03/pashley-roadster-sovereign-review-after.html

Así que, luego de hacer mis cálculos y conversar con el Tesoro Público, me decidí a comprar un modelo Classic a través de la tienda http://www.becykel.cl/Inicio.html, que desde el año pasado es representante de la marca en Chile. Por supuesto que analicé comprar la bici directamente en Gran Bretaña, lo que bajaba su costo FOB en UK a la mitad, pero la internación lo multiplicaba a casi 4 veces el precio original, por lo que opté por seguir el "conducto regular".

Entenderán que habiéndola comprado a principios de mayo... la espera fue una prueba a la paciencia y el control de la ansiedad personal. La gente en Becykel es muy responsable y seria, por lo que no me hicieron falsas ilusiones y, debido a que decidí abaratar costos trayéndola en flete marítimo... la fecha original de llegada era para el mes de septiembre! ¡4 meses! guau... Era mucho tiempo. Con sólo decirles que llegué a soñar con pedalear en ella, jeje. Bueh... la paciencia todo lo alcanza y así fue como a finales de julio recibí un bendito correo de la tienda, en que me decían que la bicicleta se había adelantado un mes! Fui un terrícola muy feliz en ese momento. Y la felicidad se elevó al Cielo y a todos sus benditos Santos cuando al viernes siguiente fui a buscar a esta preciosura a la tienda en Avenida Italia. Armada, lista para ser pedaleada y convertirse en la primera Pashley Roadster Classic en circular por el asfalto de Santiago de Chile.


Especificaciones Técnicas



La Roadster Classic es una bicicleta grande y, para los ciclistas acostumbrados a las mountain bikes y al aluminio, será una bici pesada. El marco es puro acero, lo que la hace llegar a un peso cercano a los 20 kilos. Sin embargo, tiene un andar suave y tranquilo, que no implica mayores esfuerzos en la ciudad, gracias a sus excelentes componentes y a la maza trasera de 3-velocidades Sturmey Archer. Realmente una delicia. Lo comprobé subiendo el Cerro San Cristóbal con ella, y en el cambio liviano (1) no fue necesario detenerme o siquiera pararme en los pedales para ganar fuerza. Trepaba como una ardilla. El modelo que sigue, la Roadster Sovereign, que trae un sistema Sturmey-Archer de 5 velocidades, te entrega incluso más variedad de ratios entre velocidades.

Esta Roadster Classic tiene una altura del marco de 22.5 pulgadas (casi 58 cms.). Existen otras dos versiones, con medidas de 20.5" y 24". Para una persona con una altura entre los 1,80 m. y los 1,85 m., creo que la 22,5 es una medida razonable. Aparte que el modelo de 24" tiene doble tubo, lo que a mi gusto, rompe un poco con la simpleza estética del modelo.

Otro punto a tener en cuenta es que el tubo del asiento es bastante largo, lo que permite subirlo y lograr la posición más confortable para una persona que sobrepase los 1,80 m.

Como pueden apreciar en la foto a la derecha, la bicicleta trae un práctico bombín cromado que se engancha al tubo vertical del marco.




Empecemos por las ruedas: estamos ante una bicicleta con las clásicas llantas "Aro 28". Cada rueda cuenta con rayos de acero de 2,3 mm. Las llantas son negras.




La medida exacta del diámetro de la rueda es 28 1 x 1/2, lo que equivale a "635" milímetros en medida ISO, antiguamente ETRTO (European Tyre and Rym Technical Organization)El número "40" corresponde al ancho (mm) de la llanta. Cuidado al comprarse cámaras y neumáticos nuevos y confundirse con las "28" que son una medida más pequeña, la 622 (mm) ISO.  Recomiendo guiarse por la medida ISO, más que en la medida de fracciones  (28 1 x 1/2) o en la francesa (700 B).






Los neumáticos que vienen de fábrica son los excelentes SCHWALBE alemanes, modelo Delta Cruiser. Tienen una  capa protectora antipinchazos de hasta 4 mm. En 7 semanas pedaleando por Santiago, aún no he sufrido ninguna panne por pinchazo. Destaco que logran un muy buen equilibrio entre velocidad y estabilidad al andar.


El manubrio tiene una forma en alas de gaviota que lo hace muy cómodo para maniobrar. Es de aluminio cromado y permite una altura ideal para pedalear erguido en Maggie Mae. En esta foto se logran apreciar su campanilla (suena bien fuerte!) en el ala izquierda, y el gatillo Sturmey-Archer para pasar los cambios (3) en el ala derecha.


Otra vista del manubrio, esta vez frontal (al extremo derecho se alcanza a ver al perrito Gastón!). La luz que aparece en esta foto, no viene con la bicicleta, es marca Soma y funciona con pilas AA entregando una potente luz LED. Esta es otra diferencia con el modelo Roadster Sovereign, que viene con un dínamo delantero Sturmey-Archer incorporado y luz delantera.






El asiento Brooks B33 merece comentario aparte. Ideado para resistir elevado peso y el trajín de una bicicleta de trabajo, lo compone una cubierta de cuero genuino sostenido por 3 gigantescos resortes (dos traseros y uno frontal), que permiten disfrutar de un apacible viaje sobre él. Al poco andar, el cuero comienza a tomar la forma de cada cual, lo que aumenta mucho la comodidad. Estéticamente, es una maravilla, con sus resortes cromados y su logo Brooks.





Vista lateral del asiento Brooks B33.









Diseñada para ser utilizada durante todo el año, y bajo las peores condiciones climáticas (en Inglaterra la lluvia es mucho más frecuente que en Santiago de Chile), la Pashley Roadster Classic está equipada con tapabarros frontales y traseros, protecciones laterales y un cubrecadenas completo, que protege del agua y las salpicaduras tanto a las piezas de la bicicleta como al ciclista. 


En la  foto anterior, pueden apreciarse también los excelentes pedales de aluminio con gomas antideslizantes y reflectantes.


El sistema de cambios es un Sturmey-Archer (XRD-3) de 3 velocidades. Como lo mencioné previamente, el modelo Roadster Sovereign cuenta con un sistema S-A de 5 velocidades. Este mecanismo fue ideado hace más de 100 años y funciona igual que la caja de cambios de un auto. Todo el intrincado sistema de manecillas está al interior de la maza trasera, lo que impide que se ensucie y evita someter a la cadena a diferentes tensiones (como en el sistema de piñones externo). En mi opinión, las 3 velocidades son suficientes para enfrentar el pedaleo cotidiano en una ciudad como Santiago. Como ya comenté previamente, pude subir el Cerro San Cristóbal sin problemas en el cambio más liviano.  

Aquí un acercamiento al cable que activa (tensa o relaja) la pequeña cadena que se inserta en la maza trasera y que permite cambiar las velocidades. Requiere una precisa calibración para evitar cualquier problema al cambiar de velocidad. Debiera también protegerse ya que se trata de una de las partes más delicadas de toda la bicicleta. Sturmey-Archer vende por separado el cubre cable (aún no lo compro).

Zoom a la maza trasera Sturmey-Archer XRD 3, con freno de tambor.

Esta foto permite apreciar el cable que activa el freno de tambor en la maza trasera. Ambas mazas  tienen frenos de tambor.

Zoom al sistema de frenos de tambor en la maza trasera.


Respecto a la funcionalidad de la bicicleta para irse al trabajo en ella o cargar cosas (bolso, maletín, panniers, etc.), cuenta con una parrilla de acero negra, la cual tiene un resorte que permite asegurar lo que queramos transportar sobre ella. En esta foto se puede apreciar el pedestal doble que permite estacionar la bicicleta en cualquier superficie plana.






Vista de la maza delantera, con el sistema de frenos de tambor (accionado por cable) Sturmey-Archer.












Detalle de la luz delantera marca SOMA. Aporta una luz LED que se activa con 2 baterías AA. No viene originalmente con la bicicleta, la compré separadamente a través de Ebay. Es liviana ya que está hecha de plástico cromado. Viene con el soporte y las baterías.









Cuando ya cumplí casi 7 semanas ocupándola de lunes a viernes para ir a mi trabajo, sólo puedo agregar que la compra bien vale su precio en oro. Sin duda, se trata de una bicicleta de excepción y que te debiera acompañar por toda una vida.

Un abrazo a todos, a seguir pedaleando por la vida,
Cris.

Foto: Joao Santos Madeiros (AKA Antonio Vergara)


6 comentarios:

  1. Bueno y bien detallado, entrete. Está bueno tu blog Cristián. Un abrazo. Por siaca soy Joao!~~

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias Joao! Me faltó poner tus créditos en la última foto. Un abrazo.

      Eliminar
  2. Hola Cristián, quisiera saber que tal te fue con tu primera cleta urbana, la retropilitan de oxford.
    Despues del terremoto del 2010. Fue ahi cuando retome el pedaleo en pies y manos de una mountainbike que tomé prestada de uno de mis sobrinos, luego de eso y analizando mis primero viajes en ella, decidí adquirir una propia, pero que me permitiera esa posición ergidamente cómoda. recordado las maravillosas bicis urbanas que vi en Amsterdam, me aporpié de una Oxford Retropolitan 2854 fue tanto el amor por ella que la llamé "La Negra" y asi me he desplazado desde aquel día.
    Quisiera leer la historia que tuviste con ella.
    Saludos Renée Reyes M.
    Quisera saber

    ResponderEliminar
  3. Hola Renée, estoy muy pronto a subir la entrada sobre la Oxford Retropolitan 2854, en mi caso la querida "MARGOT". Un abrazo, Cristián.

    ResponderEliminar
  4. Hola Cristián, soy el de la brompton, tal como me comentaste hoy a ver si me das una mano con mis cambios Sturmey-Archer ya que me están dando problemas y pierdo una marcha....

    Marcelo Hormazábal
    marcelo @ muck . cl

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Marcelo, mañana te envío a tu correo el link con la explicación. Está en inglés, pero si tienes alguna duda, nos ponemos en contacto. Vale la pena entender el sistema y luego poder regularlo uno mismo. C

      Eliminar