viernes, 21 de febrero de 2014

Las Nenas (III): Raleigh Tourist DL-1 (1970)




Un clásico, un ícono, una leyenda. Pura tradición inglesa. Pura calidad. "The All-Steel Bicycle".

Si bien este modelo de Raleigh fue bautizado como "Tourist", el diseño y la forma de la bicicleta corresponde más bien a una Roadster: una horquilla muy extendida hacia el frente, sumado al cuadro casi triangular hacen de estas bicis unos verdaderos trasatlánticos del pedal. La primera vez que me subí a una me impresionó lo "lejos" que parecía la rueda delantera. El gran beneficio: la estabilidad que otorga.

Para cualquiera que guste de las bicicletas clásicas, tarde o temprano la Raleigh DL-1 Tourist aparecerá en su camino. Es heredera directa de las primeras bicicletas producidas en las islas británicas (safety bicycles). Su marco en forma de diamante (en el modelo para varones) fue reproducido por millones durante gran parte del siglo XX, teniendo su apogeo en la década de los 50' y principios de los 60'. En Occidente, la irrupción del automóvil y la motocicleta, vino a relegar a esta fiel bicicleta, sin embargo, reproducciones muy similares aún se producen por cientos de miles al año en países de Oriente como India y China (la Flying Pigeon china es fiel copia de la Raleigh DL-1).


Un poco de historia


Raleigh Bicycles Co. fue fundada en 1887 en Nottingham, Inglaterra. El nombre Raleigh lo entrega la calle donde estaba situada el taller donde comenzó su producción. Durante gran parte del siglo XX su fabricación sólo estuvo situada en Nottingham, pero durante la Segunda Guerra Mundial fue inaugurada una subsidiaria en Dublín, Irlanda, para mantenerse a salvo de los bombardeos alemanes. Posteriormente, también se iniciaría la producción en África. En este excelente documental de 1945 pueden echarle un completo vistazo a la producción de bicicletas en Inglaterra: 


En 1957 Raleigh compró BSA Co. (Birmingham Small Arms Company) que agrupaba a prácticamente todos los productores de bicicletas en suelo británico: Phillips, Hercules, Sun, Armstrong y Norman. Asimismo, Raleigh llegó a ser dueña de Sturmey Archer (los creadores de la maza con cambios internos), Brooks (productores del legendario asiento de cuero) y Reynolds (productores del acero utilizado para los tubos del marco).

Así fue como a principios de los 60' prácticamente el 75% de toda la producción de bicicletas inglesas provenía de la gran fábrica de Raleigh en Nottingham. Se mantuvieron las distintas marcas, pero los componentes y materiales tenían el mismo origen. 

Cuando el declive de la demanda interna por bicicletas no pudo ser compensado por el desarrollo de mercados en otros países, el esplendor de Raleigh y sus subsidiarias comenzó un lento pero inexorable ocaso. Poco a poco la compañía fue vendiendo sus equipos y pasando de manos entre diferentes inversionistas. En 1999 fue cerrada la legendaria fábrica ubicada en Nottingham. Sturmey Archer fue comprada por SunRace y hoy su producción está basada en Taiwán. Brooks pasó a manos de Selle Royal, una empresa italiana y sus preciosos sillines aún se venden con éxito.


La DL-1 "Tourist"



Tal como lo muestra este catálogo norteamericano de 1973, la DL-1 era presentada al mercado como una bicicleta para "gente alta". En efecto, el modelo para varones podía encontrarse en versiones de 22' y 24' pulgadas (55,9 y 61 cm.). Teniendo presente que la Pashley Roadster que tengo mide 22,5', la Raleigh se empina como las más alta de su clase. 
Eso, sumado a sus ruedas con aro 28' x 1 1/2, la hacen una bicicleta recomendable para hombres desde 1,78 metros hacia arriba. 

En Chile es muy difícil encontrar una Raleigh como Eleonor. He visto algunas, pero se pueden contar con los dedos de una mano. Según entiendo, no hubo importación directa de estas bicicletas al por mayor, eran muy exclusivas para la época. Sólo algunas -a pedido- alcanzaron nuestras costas o cruzaron la cordillera. 

Tuve la suerte de encontrar a Eleonor en un viaje que hice a USA, con todas sus partes originales y funcionando perfectamente. Por la fecha inscrita en la maza Sturmey Archer trasera data de 1970. O sea, ya tiene 44 años. Se trata de un pedazo de historia ambulante.

Si el andar de Maggie Mae (la Pashley Roadster Classic) es tranquilo, el de la Raleigh la verdad es que llega a instancias únicas de confort y relajo. Pareciera que la bicicleta anda sola, por su cuenta, para lo cual sólo basta una vuelta a los pedales. 

En las fotos lo único que no está tal cual la recibí es el sillín Brooks (el B72 con que venía se rajó y ahora está en reparaciones) y la campanilla. 


El resto: marco, ruedas, frenos de varilla, bombín, manubrio, pedales, motor, plato, sistema Sturmey Archer AW de 3 velocidades, neumáticos, tapabarros y cubrecadenas, son 100% originales. Una maravilla. 

En esta foto puede apreciarse la tipografía RALEIGH de principios de los 70' junto con el bombín cromado en el tubo diagonal del marco.



"Made in England"
El clásico ícono de Raleigh con la garza y su origen en Nottingham.

Otra vista del tubo diagonal, el bombín cromado y parte de la varilla del freno trasero.

Calca en la horquilla izquierda.

Los neumáticos son marca DUNLOP, originales.

Ruedas 28' x 1 1/2 (ISO 40-635)

La maza trasera Sturmey Archer AW de 3 velocidades. Alcanza a apreciarse el número "70" que corresponde al año de fabricación del eje y, por ende, de la bicicleta.


Vista del freno trasero y de la llanta Westwood.

Pedales marca Union con reflectante, hechos en Alemania.


Sustituí el sillín original por un Brooks B67.


El tapabarros trasero todavía tiene el acabado de pintura blanca al final (por razones de visibilidad y seguridad) junto con el reflectante.


El cubrecadena tipo "palo de hockey". Las DL-1 destinadas al mercado británico venían de fábrica con un cubrecadena completo. Para el mercado estadounidense se comercializaban con este cubrecadena por razones de peso y pago de aranceles.


El "plato" con el detalle de la garza símbolo de Raleigh.
















No hay comentarios:

Publicar un comentario